ATA solicita un decálogo de medidas para salvar a los autónomos

-

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, ha elaborado un decálogo de medidas de emergencia que se deben poner en marcha de forma urgente para salvar autónomos, empresas y empleos ante el anuncio de un nuevo estado de alarma.

DECÁLOGO:

Bajar cotizaciones sociales y cuotas de autónomos. 

Extender los ERTE y ayudas por cese de actividad hasta el 31 de mayo.

Suspender cualquier incremento impositivo o creación de nuevos impuestos.

Reducir el IVA a la hostelería, peluquería, gimnasios, etc.

Ampliar líneas de liquidez ICO y aumentar un año más los periodos de carencia de amortización de capital.

Plan de ayudas al alquiler para los autónomos que se les obligue al cierre total de su actividad y progresivo a quien tenga otras restricciones. 

Moratoria y aplazamientos de impuestos hasta el 30 de junio.

Moratoria en el pago de suministros en locales y actividades de autónomos. 

Deducción fiscal para las familias por gastos en el hogar (reformas, obras, mobiliario, equipamiento informático) de hasta 3000€.

Ayudas directas sectores más afectados por las nuevas restricciones (taxi, transporte, ocio nocturno, …)

El número de rebrotes y contagios no deja de crecer, y con ellos han llegado de nuevo las restricciones a la movilidad. Ya sabemos las medidas sanitarias y lo que va a suponer el Estado de Alarma durante estos próximos 6 meses. Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas. Este decálogo es un S.O.S de nuestro colectivo ante este nuevo panorama desalentador con desconfianza por parte de los consumidores y los empresarios. Se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a un invierno muy duro, que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad