Los eurodiputados piden regular las redes sociales para defender la democracia

-

En un debate con la secretaria de Estado de Asuntos Europeos de Portugal, Ana Paula Zacarias, en representación de la presidencia del Consejo y la vicepresidenta de la Comisión Věra Jourová, casi todos los oradores criticaron los amplios poderes de las plataformas de redes sociales y su preocupante impacto en la política y la libertad de expresión.

Aludiendo a varias decisiones de las compañías de censurar contenido o cuentas, una gran mayoría de eurodiputados destacaron la falta de reglas claras en este ámbito y las prácticas poco transparentes de las grandes empresas de internet. Instaron a la Comisión a abordar la cuestión en las leyes sobre servicios digitales y sobre mercados digitales, y dentro del plan de acción para la democracia.

La mayoría de oradores se centraron en la necesidad de ofrecer seguridad jurídica en caso de retirada de contenidos. También consideraron que la toma de esas decisiones corresponde a autoridades democráticas, y no a compañías privadas, para salvaguardar la libertad de expresión.

Otras cuestiones tratadas en el debate fueron:

la necesidad de defender la democracia y los valores de la UE haciendo frente a la desinformación y los crecientes esfuerzos para subvertirlos o incitar violencia;
el uso de la tecnología para reforzar en vez de limitar el discurso político, al tiempo que se aborda la proliferación del discurso de odio y la discriminación en línea;
la transparencia de los algoritmos, el uso de datos personales y la restricción (o prohibición) de las prácticas de elaboración de perfiles y análisis más detallados, con objeto de transformar el modelo de negocio de los gigantes tecnológicos;
los problemas generados por la aparición de monopolios tecnológicos y su impacto en la pluralidad de los medios, y en la diversidad del discurso político;
la falsa dicotomía entre la esfera digital y real y la necesidad de reglas que cubran todos los niveles, y
los riesgos sistémicos, así como el daño social y económico, que pueden causar o exacerbar las plataformas.

Antecedentes

En octubre de 2020, en sus propuestas para la nueva ley de servicios digitales, el Parlamento destacó que la responsabilidad de hacer cumplir la ley corresponde a las autoridades y que las decisiones deben ser adoptadas, en última instancia, por jueces independientes y no por entidades comerciales privadas.

Durante las pasadas elecciones europeas, en 2019, un plan de acción de la UE y el código de buenas prácticas acordado entre la Comisión y las plataformas contribuyeron a combatir la desinformación.

No obstante, la Comisión ha indicado que las medidas de auto-regulación deben sustituirse por una mezcla de medidas obligatorias y co-regulación para proteger de manera apropiada los derechos fundamentales de los usuarios y regular la moderación de contenidos.

En los últimos tiempos el Parlamento se ha pronunciado sobre el deterioro de los derechos fundamentales, la preocupante situación de la libertad de prensa en la UE y las campañas de desinformación llevadas a cabo por actores externos e internos.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad