Los melocotones son los alimentos que provocan más alergia a LTP en niños

-

El melocotón es el alimento que está provocando más alergias a LTP (Lipid Transfer Protein) en niños, seguido de las nueces y avellanas. Este tipo de alergia alimentaria está provocada por diversas proteínas que contienen los vegetales y su prevalencia está claramente relacionada con la edad, iniciándose la sensibilización de forma predominante en la infancia. Así lo han destacado los pediatras alergólogos participantes en la mesa redonda Realidades y peculiaridades de la alergia a LTP en la infancia del XLVI Congreso de la SEICAP, que está teniendo lugar durante estos días en Oviedo.

Los alérgenos que provocan la alergia a LTP por vía respiratoria, oral o cutánea están presentes tanto en frutas como en vegetales, nueces, legumbres o cereales. Los síntomas de la alergia a LTP pueden variar, desde los más leves, como erupciones cutáneas, hasta la anafilaxia, uno de los síntomas más comunes en los casos graves. Además, se está estudiando la implicación de los pólenes en la sensibilización a LTP y su relación con la clínica respiratoria como la rinitis o el asma.

En la mesa redonda los pediatras alergólogos han subrayado que esta clase de alergia es dominante en la Europa mediterránea, y el proceso de sensibilización depende principalmente tanto de factores individuales como de factores geográficos. Además, revisiones de estudios como la realizada recientemente por investigadores italianos y publicada en la revista European Annals of Allergy and Clinical Immunology[i] han tratado de establecer si la polinización también puede desempeñar un papel importante en el inicio del proceso de sensibilización a LTP, concluyendo que la evidencia a este respecto es muy débil.

Frente a la alergia a la LTP, los pediatras alergólogos recomiendan la introducción de los alimentos a edad temprana y una dieta variada. “También es muy importante en estos pacientes intentar evitar el contacto a través de la barrera cutánea alterada, pues ello facilita el desarrollo de la alergia”, explica la doctora Laura Valdesoiro Navarrete, coordinadora del Grupo de Trabajo de Alergias Alimentarias de la SEICAP.

“Cuando la alergia ya existe, se puede valorar la inducción de tolerancia oral al alimento o preparados comerciales de LTP, en función de las características del paciente”, añade la experta.

Inmunoterapia para alimentos

Los pediatras alergólogos de la SEICAP aseguran que la inmunoterapia específica a alimentos ofrece “resultados prometedores” en el abordaje del síndrome de LTP, tanto en frutos secos como en frutas y vegetales. La mesa redonda Un paso “por delante” en inmunoterapia alérgeno-específica ha explorado la utilidad de este tratamiento en niños polialérgicos.

Los pediatras alergólogos subrayan la necesidad de individualizar el tratamiento y tras un completo estudio alergológico. “En el diagnóstico es fundamental la anamnesis, que se complementará con pruebas cutáneas o determinación de IgE especifica (a extracto completo ± componentes). El patrón oro en el diagnóstico será la prueba de exposición controlada, aunque en muchas situaciones no será necesario realizarla”, explican desde la sociedad científica.

Prevención en los colegios

Dado que la prevención es uno de los factores más relevantes al abordar las alergias alimentarias, el Congreso de la SEICAP también ha reservado un espacio para la formación de familias y cuidadores en la XII Feria de la Salud en Alergia. La coordinadora de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex del Principado de Asturias, Tamara Martínez García, ha enseñado medidas fundamentales para la escolarización segura del alumnado con alergia.

Entre estas pautas cabe señalar la educación del niño en el manejo de su enfermedad, la identificación del alumno con alergia, el cumplimiento de las medidas de seguridad en el servicio de comedor, la actualización de protocolos y la entrega del informe médico del niño al colegio.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad