El 19,2% de los andaluces internautas emite comentarios de tipo político y social

-

El 19,2% de los andaluces utiliza internet para emitir comentarios de tipo político y social. Se trata del 20,9% de los hombres y el 17,7% de las mujeres internautas. El dato es el resultado de este nuevo análisis de la agencia de comunicación apablo.com, que ha realizado una interpretación independiente de los microdatos de la encuesta ‘Equipamiento y uso TIC en los hogares’ del Instituto Nacional de Estadística, con una muestra de más de 14.800 respuestas.

El informe publicado en apablo.com incluye además un análisis de más de 4.500 nombres de usuario en 15 páginas de noticias y en la red social X (antes Twitter). El objetivo de este análisis es comprobar qué porcentaje de opiniones sobre política se emite desde el anonimato.

 

El 58,5% de las opiniones sobre política y sociedad que se emiten en internet se realizan desde el más absoluto anonimato.

El 17,3% de los nombres de usuario analizados ha incluido al menos un nombre o un apellido, el 20% tiene un nombre y un apellido y el 4,2% aparece firmado por un nombre y dos apellidos.

El análisis independiente de apablo.com desvela dos grandes grupos de ‘comentadores’ en la red: por un lado están los jóvenes estudiantes con ganas de formarse una opinión y compartirla en internet; por el otro, personas de mediana edad con una buena formación y situación económica, preocupados por el funcionamiento del Estado y la sociedad.

«Ambos grupos utilizan pseudónimos para comentar y es difícil distinguirlos cuando lo hacen desde el anonimato. Creo que sería bueno saber qué tipo de persona hay detrás de un comentario y creo que sería posible incluso salvaguardando el derecho a opinar con un pseudónimo».

 

Por ocupación: los estudiantes son los que más comentan

Los estudiantes son los que más dicen emitir comentarios sobre política y sociedad en internet: el 21,4% de ellos lo hace. Le siguen los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena.

Los jubilados (11,8%) y las personas que realizan labores del hogar (7,8%) son los grupos que menos opinan en la red.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad