Cuatro artistas españoles participan en campaña sobre instalación responsable de energías renovables

-

SEO/BirdLife lanzó el 15 de enero de 2025 en Andalucía la campaña «Eco-ilógico» con la participación de Eva Amaral, El Canijo de Jerez, Albertucho y Masi para promover la instalación de parques eólicos y solares en zonas que no afecten a la biodiversidad ni a las poblaciones locales.

La campaña incluye un cortometraje animado donde los artistas representan diferentes personajes: una pardela mediterránea, un sisón común, un buitre leonado y el sol. El contenido está disponible en ecoilogico.seo.org.

Los datos actuales indican que entre 6 y 18 millones de aves mueren anualmente en España por colisiones con los 22,042 aerogeneradores instalados en 1,350 parques eólicos, representando un incremento del 29.6% en instalaciones.

El informe técnico «De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad» documenta el impacto de las instalaciones energéticas en lugares inadecuados. Las instalaciones fotovoltaicas recientes afectan especialmente a las aves en zonas agroesteparias.

El plan del gobierno español (PNIEC) establece objetivos para 2030: aumentar las energías renovables al 48% del consumo final desde el 23.8% actual, y al 81% en generación eléctrica desde el 50.3%. Esto requiere incrementar la energía eólica de 30,108 MW a 62,044 MW, incluyendo 3 GW de eólica marina, equivalente a 639 parques de 50 MW. La energía fotovoltaica deberá aumentar de 21,311 MW a 76,387 MW, requiriendo 1,100 parques adicionales que ocuparían 126,500 hectáreas.

SEO/BirdLife ha participado desde 2019 en 596 evaluaciones de impacto ambiental, 59% para proyectos solares y 35% eólicos. Solo la mitad de las comunidades autónomas cuentan con planificación estratégica energética, y únicamente Aragón, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra mantienen registros públicos de proyectos autorizados.

La organización propone mapas de compatibilidad para identificar áreas adecuadas y zonas a evitar, integrando datos sobre biodiversidad terrestre y marina, y recomienda ajustar la producción a la demanda nacional.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad