La nueva OPE del SAS alcanzará un 94% de estabilización en su plantilla sanitaria

-

La Consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado en el Parlamento que la nueva Oferta Pública de Empleo del Servicio Andaluz de Salud permitirá duplicar el número de profesionales con plaza en propiedad en seis años, alcanzando una estabilización del 94% de la plantilla.

La convocatoria de 2025 incluirá 21.953 plazas que se resolverán mediante concurso-oposición, siendo la OPE de 2024 la más amplia en la historia del SAS con 13.486 plazas. Este proceso se complementa con la oferta de 58.378 plazas en los concursos de traslados para profesionales correspondientes a los períodos 2019-2022 y 2023.

El sistema sanitario andaluz ha implementado uno de los modelos de carrera profesional más avanzados del país, que ha permitido incrementar las retribuciones del personal de enfermería desde 2018 en más de 4.600 euros anuales para Atención Primaria y más de 3.700 euros para Atención Hospitalaria.

La estabilización laboral y el aumento de personal han contribuido a mejorar los tiempos de espera quirúrgicos, reduciendo la demora media a 120 días al cierre de 2024, lo que supone una disminución de 30 días respecto al año anterior. Los pacientes pendientes de operación con garantía de plazos se redujeron en un 12,69%, mientras que los casos fuera de plazo disminuyeron un 44,09%.

Según la consejera, estas mejoras representan un avance significativo respecto a 2018, cuando solo el 50% de la plantilla contaba con una plaza estable, demostrando el compromiso del gobierno actual con la estabilidad laboral en el sector sanitario público andaluz.

La ampliación de la plantilla se ha realizado en paralelo a una mejora salarial que responde a las demandas históricas del sector sanitario, fortaleciendo así la calidad del servicio público de salud en la comunidad autónoma.

El plan de estabilización contempla las convocatorias de OPE de 2022, 2023 y 2024, que fueron anunciadas mediante una Resolución el pasado 22 de enero, marcando un hito en la historia del sistema sanitario andaluz.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad