La DO Almansa cierra la vendimia 2025 con adelanto en la cosecha y sanidad óptima

-

La Denominación de Origen Almansa ha finalizado la vendimia 2025 con resultados positivos en sanidad de la uva y calidad de la cosecha. Las lluvias registradas durante el invierno han permitido que las cepas mantuvieran un estado vegetativo favorable durante toda la campaña, recuperando vigor tras varias temporadas de sequía. La producción total se ha mantenido en niveles similares a una campaña media en la zona, con un volumen estable y racimos de calidad elevada.

Las reservas hídricas acumuladas durante el invierno permitieron que la vid afrontara los meses de crecimiento y maduración en condiciones favorables, con racimos homogéneos y sin incidencia significativa de enfermedades ni temporales que afectaran a la uva. La variedad garnacha tintorera, característica de la denominación, presentó especialmente buen estado sanitario durante el ciclo vegetativo.

Las altas temperaturas de agosto y septiembre provocaron un adelanto en el calendario de recolección respecto a la media de años anteriores. Las primeras variedades blancas comenzaron a vendimiarse a finales de agosto, mientras que las tintas como garnacha tintorera y monastrell iniciaron la recolección durante la primera quincena de septiembre. El adelanto permitió cosechar en momento óptimo de madurez, conservando el equilibrio entre grado alcohólico y acidez.

Las noches frescas de finales de verano favorecieron una maduración pausada, aportando concentración, intensidad aromática y equilibrio a las variedades tintas y blancas. El clima durante la fase final de maduración contribuyó al desarrollo óptimo de los racimos antes de la recolección.

Según datos de la Denominación de Origen, los vinos resultantes de esta añada presentarán condiciones sanitarias óptimas. La combinación de lluvias invernales, adelanto controlado de la vendimia y condiciones sanitarias favorables configura las características de la campaña 2025.

Las bodegas de la DO Almansa afrontan la elaboración tras la finalización de la vendimia. Se prevé que los vinos de esta campaña reflejen la identidad del territorio, con estructura, frescura y expresividad varietal según las características de la añada. El buen estado sanitario de la uva y la maduración equilibrada constituyen los parámetros principales de la cosecha 2025 en esta denominación de origen.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad