El aniversario del Katrina subraya la necesidad de combatir el cambio climático

-

Al conmemorar el aniversario del huracán, debemos recordar que 2005 fue un año de extremos meteorológicos. Tuvo uno de los  veranos más cálidos jamás registrados hasta entonces, lo que elevó la temperatura del agua del mar del Golfo de México, ocasionando a su vez el reforzamiento del Katrina hasta un punto inaudito. Tampoco debemos obviar que las medidas de adaptación, como los diques de Nueva Orleans, fueron insuficientes. Ante fenómenos con una capacidad destructiva en aumento, muchas de estas medidas de protección se vuelven obsoletas a un ritmo cada vez mayor.

La emisión de gases de efecto invernadero por acción humana está en el origen del aumento de la temperatura  global, que a su vez está detrás de la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos como los huracanes o tifones. Todas las alertas debían haberse encendido tras el Katrina, reclamando con urgencia luchar contra el calentamiento global.

La comunidad científica lleva años alertando años de la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por el actual modo de vida -basado en el consumo de enormes cantidades de combustibles fósiles- que nos está conduciendo a un colapso ambiental. 

La falta de acción y de compromisos para frenar el calentamiento global nos conduce a un creciente incremento de la probabilidad de sufrir la virulencia de estos fenómenos meteorológicos. Cada vez comprobamos con más certeza como la intensidad de las catástrofes sobrepasa las previsiones y las medidas de adaptación o grandes infraestructuras a las que se recurre. 

Por ello, Ecologistas en Acción exige a la comunidad internacional que se reunirá en París el próximo mes de diciembre en la COP21 que alcance compromisos ambiciosos y vinculantes que permitan poner freno a la crisis climática. La única medida realmente efectiva contra más katrinas es el cambio del modelo de producción y consumo.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad