Casares celebra la Ruta de las Recoveras este este fin de semana

-

Casares vuelve a rendir homenaje a las mujeres recoveras este fin de semana con la sexta edición de Ruta de las Recoveras. Una iniciativa que como ha explicado el concejal de Cultura, Andrés Morales, pone en valor las historias de vida de muchas mujeres de Casares, en su mayoría madres de familia, viudas o esposas de represaliados de la Guerra Civil que, para sobrevivir y mantener a sus familias, andaban 50 kilómetros de  Casares a La Línea con canastos cargados de  huevos y otros productos del campo para venderlos y/o intercambiarlos en la frontera de Gibraltar por otros productos que escaseaban en el franquismo, como  chocolate, café, azúcar o tabaco.

Las actividades comienzan el viernes 27, a las 18.00 en el Salón de Plenos, con una mesa redonda en la que participaran  María José Carmona y Javier Martos para hablar de la Ruta de las Recoveras teniendo en cuenta su valor histórico y natural.

El sábado 28 se realiza el recorrido  entre Casares y La Línea/Gibraltar. Cuyo cupo de participantes está ya completo y, además, hay una lista de espera. La ruta está dividida en tres tramos: en el de Casares a Secadero participan 57 personas, 83 lo hacen desde Secadero y 180 dese San Roque a la verja de Gibraltar.

Memoria Histórica

Este año contaremos en Casares con la presencia  de 102 personas de Dones Pensionistes de CCOO de Catalunya, que están realizando un recorrido por las provincias de Málaga y Cádiz para conocer sitios de Memoria Histórica.

El viernes 27 a las 12 del medio día mantendrán un encuentro con familiares de recoveras para conocer su historia, posteriormente serán recibido por el alcalde. Y también tienen programado asistir a la mesa redonda y recorrer el último tramo de la Ruta de las Recoveras desde San Roque a Gibraltar.

La Ruta de las Recoveras está organizada por el Ayuntamiento de Casares en colaboración con la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz –ASPA, y en ella participa de forma muy especial la casareña Ana Mora, autora de la historia de su abuela ‘Gertrudis, la recovera’ editada como comic por el dibujante Luis Pernía Ibáñez. Como cada año, durante la programación se organizan talleres escolares con la colaboración de ASPA, para introducir al alumnado de los colegios Blas Infante y Los Almendros en la historia de las recoveras.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad