Córdoba acoge el congreso mundial MUNDOLIVAR 2025 con Estados Unidos como país invitado

-

Los días 18 y 19 de junio se celebra en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba la tercera edición de MUNDOLIVAR, el mayor Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia. El evento organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora reunirá a los principales actores de la cadena productiva tras contar con cerca de 1.400 profesionales de todo el mundo en sus dos ediciones anteriores.

La inauguración tendrá lugar el día 18 a las 9:00 horas con la participación del rector de la UCO Manuel Torralbo Rodríguez, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba Andrés Lorite Lorite, el director territorial del Banco Santander en Andalucía Manuel de la Cruz, el CEO de Agrimillora Jordi Mateu y el CEO del Grupo Editorial Mercacei Juan A. Peñamil Alba.

Una de las actividades más destacadas será la mesa redonda «Aceite de oliva: El precio justo», que contará con los consejeros delegados de las seis principales empresas del sector. Participarán Cristóbal Valdés de Deoleo, Antonio Luque de Dcoop, Antonio Gallego de Grupo MIGASA, Gonzalo Guillén de Acesur, José Luis De Prado de Grupo De Prado y Jorge De Melo de Sovena, quienes analizarán las claves del mercado y la situación de los precios del aceite de oliva.

Con Estados Unidos como país invitado, el congreso incluye la participación de los eurodiputados Juan Ignacio Zoido y Carmen Crespo, así como los CEO de las mayores empresas exportadoras e importadoras de aceite de oliva al continente americano. La jornada del día 19 comenzará con la ponencia «¿Qué está pasando en EEUU?» a cargo de Lizandro Magaña, vicepresidente de Agricultura de California Olive Ranch.

La edición se estructura bajo el lema «Reducir costes: Más con Menos» en torno a nueve mesas redondas y cinco talleres prácticos. Los temas abordan sostenibilidad ambiental, nuevas variedades, olivicultura en secano, robótica e inteligencia artificial, mecanización eficiente y ahorro de costes en la fase de extracción.

El programa incluye la mesa redonda «Crisis geopolítica, las claves para afrontarla con éxito y sus repercusiones en el sector oleícola», con especial atención a los aranceles de Donald Trump. Participarán Juan Ignacio Zoido, Carmen Crespo, David Prats de Borges International Group y Pedro Barato de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El congreso contará con un área expositiva, talleres prácticos y actividades paralelas que incluyen menús temáticos en restaurantes de Córdoba y encuentros B2B para establecer contacto directo entre participantes y grandes inversores.

Últimas noticias

Poda

Calle Feria Alcolea

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad