CSIF ha expresado su condena a la agresión sufrida el 7 de noviembre por una médica del consultorio de Espiel, que fue víctima de amenazas por parte de un paciente. El sindicato lamenta que se sigan repitiendo este tipo de conductas agresivas contra las profesionales de la sanidad pública y reclama más medidas de seguridad en los centros sanitarios y un refuerzo de las plantillas para evitar estos episodios violentos.
Según los datos oficiales publicados por el Servicio Andaluz de Salud, en 2024 se registraron 162 agresiones en Córdoba, un 9% más que en el ejercicio anterior. Un total de siete de estos ataques fueron de carácter físico y 126 de naturaleza verbal.
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, Josefa Díaz Ontiveros, destaca que es urgente una mayor dotación de personal en los centros para evitar los episodios conflictivos que se producen ante colapsos en el sistema sanitario por un incremento de la atención a los usuarios y de la sobrecarga asistencial. El sindicato reclama a la Delegación Territorial de Salud y Consumo que incremente las medidas de seguridad en los recintos sanitarios ante el elevado número de los ataques, tanto físicos como verbales.
Díaz Ontiveros explica que muchas agresiones que se producen todos los días no se comunican y, por ello, no se reflejan en la estadística. Esto se produce habitualmente por miedo a represalias del usuario o sus familiares en centros pequeños y consultorios, y otras veces porque los propios profesionales de la sanidad están normalizando estas conductas inaceptables, asumiéndolas como algo más en el día a día de su trabajo.
CSIF Sanidad Córdoba reitera al SAS su petición de incluir un régimen sancionador en la Ley de Salud Pública de Andalucía, una petición histórica del sindicato. La central sindical considera que la Administración debe incoar un expediente administrativo e imponer sanciones adecuadas a los agresores que incluyan además una pena económica, puesto que estos episodios de violencia suponen también un alto coste al tener que sufragar servicios jurídicos, daños materiales y las bajas profesionales, entre otras consecuencias. Esta propuesta de CSIF sería una medida disuasoria frente a estas conductas.
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF a nivel provincial recalca que el sindicato siempre defenderá la profesionalidad de todos los trabajadores y las trabajadoras del SAS, quienes, gracias a su esfuerzo y dedicación diarios, están manteniendo a flote la sanidad pública.
