Defensores de Sierra Bermeja inician una ronda de contactos con todos los partidos políticos antes de la declaración del Parque Nacional

-

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional ha iniciado una ronda de contactos con todos los partidos políticos a nivel estatal, antes de que llegue a la Mesa del Congreso el proyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Será en una Comisión de Transición Ecológica donde se tratará, determinando cómo y cuándo pase este proyecto de Ley al Congreso de los Diputados, para aprobarse o no, o para a reformularse.

La Plataforma denuncia que la propuesta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre no representa ni científica ni adecuadamente a los sistemas naturales españoles que supuestamente la justifican: los pinsapares y los afloramientos de peridotitas.

Por un lado, los bosques de pinsapos (que en la propuesta suponen 864.21 hectáreas) dejan fuera tanto del ámbito del Parque Nacional propuesto como de su Zona Periférica de Protección, el único bosque de pinsapos del Planeta sobre peridotitas, Los Reales de Sierra Bermeja, situado en la parte occidental de Sierra Bermeja. Este espacio natural de la Red Natura 2000 tiene el índice VIB (Valor de Importancia de la Biodiversidad) más alto de Andalucía, y el tercero de la España peninsular.

Por otro lado, los afloramientos de peridotitas (que en la propuesta suponen 9.186 hectáreas), han debido integrar un 36% de un espacio natural colindante, Sierra Bermeja, fragmentándolo y también dejando fuera, tanto del ámbito del Parque Nacional propuesto como de su Zona Periférica de Protección, 16.876 hectáreas de afloramientos de peridotitas que, además de ser un espacio significativamente mayor, alberga varios hábitats y especies protegidas imprescindibles para su declaración como tal. El macizo de Sierra Bermeja está incluido como Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000, siendo el tercer espacio de Andalucía con un índice VIB de biodiversidad más alto, por delante de la Sierra de las Nieves, que ocupa el puesto catorce.

En el aspecto socioeconómico, la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves también deja fuera a la comarca más deprimida de la provincia de Málaga, el Valle del río Genal, que lleva años experimentando una grave tendencia a la despoblación, con un descenso demográfico del 18.40% en el periodo 1996-2018, y pueblos como Genalguacil o Jubrique superando el 35%. La exclusión del Valle del Genal generará una pérdida irremisible de carácter social y ambiental. Cabe señalar además que el Valle del Genal también está incluido en la Red Natura 2000, ocupando el quinto puesto entre los lugares con un índice VIB de biodiversidad más elevado de Andalucía.

Con estos datos y teniendo en cuenta que la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves no sería viable sin la presencia de Sierra Bermeja, la Plataforma propone que este espacio natural quede incluido en su totalidad en el proyecto de Parque Nacional en su núcleo (que pasaría de las 22.973,73 hectáreas actuales a las 39.849,73 has), o en su defecto, para poder proceder a la ampliación tras la declaración, en su Zona Periférica de Protección.

Asimismo, considerando que los afloramientos de peridotitas son, con el 39.85% del territorio, el principal sistema natural en extensión del Parque Nacional propuesto, y estando el nombre “Sierra Bermeja” estrechamente ligado a la naturaleza geológica de ese sistema natural (su color rojizo es el resultado de su oxidación), que la denominación del Parque Nacional incluya también el topónimo “Sierra Bermeja”.

Últimas noticias

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

Poda

Calle Feria Alcolea

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad