Desarrollan una app que identifica los tipos de madera para evitar la tala ilegal, proteger su comercio, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático

-

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid ha acogido esta mañana la presentación del proyecto del Grupo Operativo IMAI (GO IMAI), coincidiendo con la celebración del Día Forestal Mundial. El proyecto, desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Granada (UGR) y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), tiene como fin el desarrollo de una app que identifica los tipos de madera a través del móvil, con el objetivo de cubrir la necesidad que tiene el sector de la madera de regular su comercio a nivel nacional e internacional.

La app dota a autoridades EUTR, CITES, agentes de aduanas y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial a aquellos con competencias en el control del tráfico de especies protegidas (SEPRONA), de una herramienta que les permita establecer una alerta temprana cuando se encuentran ante un cargamento que presente dudas sobre su origen o identidad de la madera. Además, va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas, especialmente tropicales.

El uso de esta herramienta, que combina anatomía macroscópica de la madera y técnicas de inteligencia artificial conocidas como Deep Learning (DL), permitirá impedir en origen y destino el comercio de maderas sin acreditación de su legalidad, reduciendo la deforestación, repercutiendo así en la mejora de la biodiversidad de nuestros bosques y mitigando en gran medida los efectos del cambio climático.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad