El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

-

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión Europea para 2030. El estudio analiza datos recogidos en 100 estaciones oficiales de medición situadas en Andalucía, dentro de las 790 instaladas en todo el Estado español.

Durante 2024 la calidad del aire en Andalucía mejoró respecto a 2023 y los años anteriores a la COVID-19, con reducciones significativas en los niveles de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico. Los porcentajes de mejora oscilan entre el 7% y el 44% respecto a los promedios del periodo 2012-2019.

El informe toma como referencia los nuevos valores límite de la Directiva europea 2024/2881, que deberán alcanzarse antes de 2030. Considerando la normativa vigente, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales actuales se limitó a 22.000 personas en la zona de Villanueva del Arzobispo, en Jaén.

Las áreas urbanas de Algeciras, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla incumplieron el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno. Las partículas presentaron la peor situación en Bailén, la zona industrial de Huelva, las áreas metropolitanas de Granada y Sevilla, y Villanueva del Arzobispo.

El año 2024 fue húmedo y el tercero más cálido en España desde 1961. Según el análisis, la estabilidad atmosférica invernal activó los episodios de contaminación por partículas, mientras que el alto calor estival contribuyó al aumento del ozono durante las olas de calor de julio y agosto.

La Agencia Europea de Medio Ambiente registró hasta 30.000 fallecimientos en el Estado español por la mala calidad del aire en 2022, de los cuales 5.700 correspondieron a Andalucía.

Últimas noticias

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...

El Museo Arqueológico de Córdoba ofrece un taller gratuito sobre técnicas de mosaico romano

El Museo Arqueológico de Córdoba abre sus puertas este viernes 22 de noviembre para ofrecer una experiencia única de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad