El Ayuntamiento de Estepona paga 47,7 millones de euros a proveedores y empresas en 2020 y reduce a 14 días el periodo medio de pago

-

El Ayuntamiento de Estepona sigue reduciendo el periodo medio de pago a proveedores, que se sitúa en estos momentos en 14 días. De esta forma, se ha pasado de 1.492 días de demora en el pago de facturas con el gobierno socialista en 2011 a 14 días en el último trimestre de 2020; una cifra muy por debajo de los 30 días que establece la ley.
Debido a la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos, el equipo de gobierno ha dado orden a la Tesorería Municipal para acortar al máximo el periodo de pago, con el objetivo de reducir al máximo posible el impacto económico que puede acarrear en los proveedores la situación derivada de la pandemia.
Junto a esta reducción del periodo de pago, durante el ejercicio 2020 se ha realizado una importante inyección económica a proveedores, favoreciendo así el buen funcionamiento del sector empresarial y estimulando la economía.
En total, durante el pasado año se realizaron pagos por un importe total de 47,7 millones de euros a proveedores y empresas. Frente a esto, el alcalde de Estepona y vicepresidente de la FEMP, José María García Urbano, ha recordado que después de diez meses desde el inicio de la pandemia, los ayuntamientos no han recibido ni un euro de ayuda del Gobierno central para hacer frente a la recuperación social y económica derivada de la pandemia.
Asimismo, hay que recordar que el Ayuntamiento de Estepona está al día en los pagos a las empresas y proveedores que prestan servicios al Ayuntamiento, habiendo abonado todos los servicios contratados y sin que existan deudas derivadas ni de este ejercicio ni de anteriores desde que este equipo de gobierno está al frente del Ayuntamiento.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Estepona tiene todas sus magnitudes económicas en positivo, tal y como acredita la Cuenta General. Esto ha sido posible gracias a una gestión responsable y cumplidora, que ha hecho frente a las deudas del pasado, pagando más de 211 millones de euros de los 300 millones de euros de la deuda heredada en 2011; al tiempo que se ha llevado a cabo la mayor inversión pública en equipamientos y servicios, sin subir impuestos a los ciudadanos y sólo con la buena gestión y administración de los recursos públicos.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad