El CSN estudia especificaciones para prorrogar hasta 60 años Garoña

-

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó el día 30 de octubre unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento para Garoña que contemplan el funcionamiento de la central hasta 60 años. Esto ha sucedido sin que hayan concluido los trabajos con los que el CSN estudiaría conceder esta prórroga

Aunque Nuclenor, propietario de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), aún no ha concluido los trabajos e inspecciones en Garoña, en la reunión del pleno del CSN que tuvo lugar el pasado 30 de octubre se aprobaron unas nuevas Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, conocidas como ETFM (la M es por Mejoradas), que contemplan plazos de funcionamiento de la central hasta 40, 50 y 60 años. Por tanto, los técnicos del CSN se ven impelidos a realizar unos trabajos que casi con toda seguridad no servirán para nada. La presión ciudadana y el rechazo de todo el arco político, a excepción del Partido Popular, hace que resulte improbable que la central de Garoña vuelva a funcionar. Por otro lado, también se le ha permitido a Nuclenor pedir una prórroga de funcionamiento, lo que ha obligado al CSN a trabajar en el cese de explotación y en la prórroga simultáneamente.

Estas ETFMs se dedican a estudiar el comportamiento de la vasija cuando se producen valores de la presión por debajo de la atmosférica, lo que implica una depresión. Tal situación se puede dar en el llenado y vaciado del núcleo. Las ETFMs se hacen para ver el comportamiento de los materiales envejecidos tras décadas de exposición a la radiación. De hecho, en el mismo pleno se estudió el comportamiento de las vasijas de los dos reactores de Almaraz tras 32 años de funcionamiento. Almaraz es, tras Garoña, la central más vieja del Estado español.

Realizar estudios a 60 años vista, además de suponer un dispendio de recursos humanos y técnicos de los que no anda sobrado el CSN, implica dar carta de naturaleza a un funcionamiento de larga duración más allá de lo sensato.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad