El número de ocupados aumentó un 3,4% respecto al mismo trimestre de 2022 y aumentó un 2,0% respecto al trimestre anterior

-

Según los datos de la explotación detallada de la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, respecto al trimestre anterior el número de ocupados aumentó en Andalucía un 2,0%, situándose en 3.327.500 (66.300 más), de los que 1.840.900 eran hombres y 1.486.600 mujeres, lo que supuso que la tasa de empleo se situase en el 46,5%. La variación interanual del número de ocupados fue del 3,4%, 109.700 ocupados más.

En el primer trimestre del año el paro bajó un 2,5% respecto al trimestre anterior, registrándose 745.800 personas paradas (19.100 menos). Respecto al mismo trimestre de 2022, el paro descendió un 3,9%, 30.000 parados menos en un año.

La tasa de paro en Andalucía disminuyó 0,7 puntos respecto al trimestre anterior, situándose en el 18,3%. Por sexo, baja la tasa de paro masculina 1,2 puntos situándose en 15,3% y baja la tasa de paro femenina 0,2 puntos situándose en 21,8%. Respecto al mismo trimestre del año anterior bajó 1,1 puntos.

Se creó empleo respecto al trimestre anterior en todos los sectores: en el sector servicios (33.700 empleos más), agricultura (24.200), industria (5.800) y construcción (2.500).

Respecto al trimestre anterior aumentó el empleo asalariado en 49.100 y el empleo por cuenta propia en 17.200 personas.

Por tipo de contrato, suben los indefinidos en 45.600 (2,2%) y los temporales 3.400 (0,5%), respecto al trimestre anterior.

Por provincias, la tasa de empleo subió respecto al trimestre anterior en todas las provincias: en Almería (2,9 puntos), Huelva (1,9), Jaén (1,7), Málaga (0,9), Cádiz (0,7), Granada (0,2), Córdoba y Sevilla (0,1).

Del total de personas paradas (745.800), 413.900 eran mujeres y 331.900 hombres. El nivel de paro respecto al trimestre anterior bajó entre los hombres un 6,8% (24.100 parados menos) y subió entre las mujeres un 1,2% (5.000 paradas más).

Por grandes grupos de edad, el paro bajó en todos los grupos: en el grupo de 45 a 64 años en 12.300 (3,8%), en el de 30 a 44 años en 5.200 (2,2%) y en el de 16 a 29 años en 2.900 (1,5%), respecto al trimestre anterior.

Por provincias, la tasa de paro bajó respecto al trimestre anterior en Huelva y Jaén (3,7 puntos), Almería (3,2), Málaga (1,0) y Cádiz (0,1), mientras que subió en Sevilla (0,8), Granada (0,6) y Córdoba (0,1).

El número de activos en el primer trimestre de 2023 se situó en 4.073.300 personas en Andalucía (47.200 más que el trimestre anterior), lo que supone una tasa de actividad del 56,9%, aumentando 0,5 puntos respecto al trimestre previo. Respecto al mismo trimestre de 2022 la actividad aumentó en un 2,0%, 79.600 activos más en un año.

Entre las mujeres, la tasa de actividad aumentó 0,9 puntos y se situó en el 52,0%, y entre los hombres aumentó 0,1 puntos, situándose en 62,1%, respecto al trimestre anterior.

Por provincias, el número de activos subió en Almería y Granada (1,8%), Sevilla (1,6%), Cádiz (1,4%), Málaga (1,3%) y Córdoba (0,6%), mientras que bajó en Jaén (0,8%) y Huelva (0,2%).

El número de hogares en los que todos sus miembros activos estaban parados fue de 248.800, 28.000 menos que el trimestre anterior (10,1%). En relación con el mismo trimestre del año anterior, disminuyeron en un 10,1%, 27.900 hogares menos.

Últimas noticias

Los menores de 15 años pueden viajar gratis en autobuses con 525 tarjetas ya emitidas

La empresa municipal de Autobuses de Córdoba ha emitido 525 Tarjetas Infantiles que permiten a los menores de 15...

La Diputación de Córdoba inicia la construcción de un itinerario peatonal accesible desde Lucena hasta el santuario de Nuestra Señora de Araceli

La Diputación de Córdoba ha comenzado la construcción de un itinerario peatonal accesible desde Lucena hasta el santuario de...

La Asociación Fotógrafas Cordobesas expone «Flores de Palacio» en el Palacio de Viana del 12 de julio al 14 de septiembre

La Asociación Fotógrafas Cordobesas presenta su nueva exposición colectiva "Flores de Palacio" en la Sala Polivalente del Palacio de...

El Colegio de Médicos de Córdoba recomienda hidratación y protección eficaz contra el sol y el calor

El Colegio de Médicos de Córdoba ha difundido recomendaciones para protegerse del sol y el calor durante estos días...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad