El sector agrario es la única actividad productiva en la que crece el desempleo

-

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer unos datos que revelan que, en la comparativa interanual, el desempleo bajó en 14.837 personas en el sector agrario,un 8,10%. Efebrero de 2018 el crecimiento del desempleo fue de 9.734 personas, por lo que en el último año se incrementó en 1.112 por la menor cosecha de la aceituna.

De tendencia positiva son los datos de la evolución del empleo en los sectores productivos de la industria, donde baja el paro en 4.010 personas, un 1,30%. También cae el desempleo en la construcción (3.800 personas, un 1,23%) y en los servicios (15.133 personas, un 0,63%.

El crecimiento del desempleo agrario en febrero se localizó básicamente en las provincias donde predomina el cultivo del olivar y cayó la recolección de la aceitunaJaén, Córdoba, Sevilla, Granada, MálagaAlbacete, Ciudad Real y Toledo, provincias estas últimas donde acabaron las tareas de poda del viñedo. La menor cosecha de cítricos incid en el crecimiento del desempleo agrario en la Comunidad Valenciana y en Sevilla, Córdoba, HuelvaMurcia y Málaga. En Tenerife y en Catalunya también cayó la actividad agraria.

Con carácter global, el desempleo agrario sub en once comunidades autónomasAndalucía (8.991), Asturias (59), Canarias (234), Castilla-La Mancha (1.356), Catalunya (258), Comunidad Valencia (132), Madrid (87), Murcia (140), Navarra (2) y La Rioja (82)El 82,15% del crecimiento del paro agrario se sit en Andalucía y el 12,50% en Castilla-La Mancha.

En el resto de comunidades autónomas las más destacadas en la bajada del desempleo agrario son Aragón (98), Baleares (31), Castilla y León (224), Extremadura (58), Galicia (25) y Euskadi (39). Prácticamente la mitad de la caída del desempleo se ubica en Castilla y León (47,15%) por las labores de la recogida de la remolacha y las tareas de poda del viñedo.

En el colectivo de trabajadores extranjeros el paro alcanzó la cifra de 40.894 personas. Son1.951 personas más las paradas, el 5,01%. En el computo interanual el paro de extranjeros descendió en 3.755 personas (8,41%). Son comunitarios 15.164 (37,08%) y 25.730 de terceros países de la UE (62,92%).

Para CCOO de Industria los niveles de precariedad laboral en forma de rotación laboral están en máximos. Los niveles de protección contra el desempleo siguen en mínimos: 1,51 millones de personas en paro carece de prestación y poco más de la mitad de la población en paro registrado cuenta con algún tipo de protección, que en la mayoría de los casos se limita a una prestación asistencial. 

CCOO de Industria denuncia, por enésima vez, la discriminación que en materia de prestaciones asistenciales mantiene el Gobierno sobre los trabajadores y trabajadoras eventuales cuenta ajena. Exceptuando a los residentes en Andalucía y Extremadura, son cerca de 250.000 las personas a las que, cotizando al desempleo, se les niega las prestaciones asistenciales.

Últimas noticias

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

Poda

Calle Feria Alcolea
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad