El XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia forma a treinta estudiantes de once países

-

El XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia ha sido inaugurado el 7 de octubre de 2025 en la Sala de Grados Profesor Manuel Medina del Campus de Rabanales en Córdoba. El curso 2025-26 reúne a 20 estudiantes de 11 países, con la próxima incorporación de 10 más, además de tres participantes del Curso de Experto en Elaiotecnia. Creado en 1995, el programa ha contribuido a la formación de más de 350 profesionales e investigadores de 25 países durante sus más de 30 años de historia. El acto oficial ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y representantes de las instituciones organizadoras.

El máster se imparte con carácter bienal desde 1995 y está organizado por la Universidad de Córdoba, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro International de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, el Consejo Oleícola Internacional y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

El programa tiene carácter de Máster oficial del sistema universitario español desde la VII edición. Es asimismo un Máster Internacional del CIHEAM reconocido por el estado español como equivalente al título oficial de Máster del sistema universitario español, según el BOE 278 de 21 de noviembre de 2006 y BOE 044 de 20 de febrero de 2007.

La participación de instituciones internacionales, nacionales y autonómicas en su organización lo diferencia de la mayoría de los másteres oficiales del sistema universitario español. El programa facilita la especialización científica y técnica de graduados de distintos países y constituye una oportunidad para incrementar la cooperación internacional en este tema, especialmente en el área mediterránea.

La directora del máster es la profesora Concepción Muñoz Díez. El programa está dedicado a la formación y especialización en el cultivo del olivo y la elaboración del aceite de oliva. La inauguración ha incluido referencias al legado de los anteriores directores y la relevancia del programa como espacio de cooperación y excelencia académica.

El máster refuerza su compromiso con la innovación, el intercambio cultural y el desarrollo sostenible del sector oleícola. En el acto de inauguración también han participado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Ramón Acosta Rosa; el director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, Raúl Compés López; la directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, M.ª Leire Molinero Ruiz; el director del IFAPA de Córdoba, Darío Reina Giménez; el director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito Ozazu; el jefe de Unidad Técnica del Consejo Oleícola Internacional, Lhassane Sikaoui; y la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro.

Últimas noticias

La Universidad de Córdoba firma cuatro acuerdos de cooperación con universidades cubanas

La Universidad de Córdoba ha establecido acuerdos marco con cuatro universidades cubanas durante el XV Encuentro Bilateral de Rectores...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes...

La N-437 de Córdoba instala 1.200 metros de pantallas acústicas por 3,2 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia el 14 de octubre las obras para reducir el ruido en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad