FACUA rechaza el Real Decreto que penaliza el autoconsumo y se pliega a los intereses de las grandes eléctricas

-

FACUA-Consumidores en Acción rechaza el Real Decreto que el Consejo de Ministros aprobará este viernes para regular el autoconsumo de energía eléctrica. La asociación considera que la norma penaliza y establece numerosas trabas a un sistema de producción y consumo de electricidad que es más barato y respetuoso con el medioambiente. Con esta nueva ley, el Ministerio de Industria impone los intereses de las grandes compañías eléctricas sobre los de los consumidores, a quienes perjudica económicamente.

El Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo pretende perpetuar un sistema que ha provocado subidas de la luz para los hogares del 74,93% en los últimos diez años. FACUA recuerda que España es uno de los países europeos con la factura eléctrica más cara y con una regulación más restrictiva para el autoconsumo, a pesar de ser líder en horas de sol.

FACUA considera lamentable que el Ejecutivo no apueste por un modelo energético más sostenible, que permita una mayor eficiencia y ahorro de energía, con una ley que contemple un mayor impulso a las energías renovables en lugar de penalizar a quienes pretenden utilizarlas.

Una legislación favorable al autoconsumo permitiría, además, que la producción de electricidad se orientase hacia un modelo de generación distribuida, en el que podrían aparecer centrales eléctricas a escala familiar o de pequeña y mediana empresa en lugar de concentrarse en pocas compañías como en la actualidad. Esto repercutiría en una mayor competencia y ampliación de la oferta para los usuarios, valora FACUA.

Perjuicio económico para el pequeño consumidor

La asociación entiende que la norma perjudica económicamente a los usuarios del sistema de autoconsumo. Por un lado, por los absolutamente desproporcionados cargos por peaje de acceso a redes, esto es, cobrar por el acceso a la red eléctrica sin que necesariamente se vaya a consumir dicha energía todo el tiempo.

Además, la norma no recoge una compensación económica al consumidor por la energía excedente que vierta al sistema general de la red eléctrica, esto es, la que produzca con el sistema de autoconsumo pero no utilice.

FACUA considera que esto puede dar lugar a conductas abusivas por parte de las comercializadoras de energía eléctrica. La asociación pide al Gobierno que elabore una regulación de mínimos que garantice el equilibrio entre las partes implicadas. Lo contrario supone dejar el control total a las propias distribuidoras, valora FACUA.

Contraria a las recomendaciones de la CNMC y a la legislación europea

La asociación recuerda que esta nueva ley contradice la recomendación de implantar y fomentar en España la producción de los pequeños sistemas de autoconsumo realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo dejó claro en un informe la necesidad de este sistema para contrarrestar el incremento de los precios de la energía eléctrica que tendrá lugar en los próximos años, conforme aumente la demanda de energía.

Por otro lado, el nuevo Real Decreto vulnera, además, las directivas europeas de Eficiencia Energética y de Fomento de las Energías Renovables.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad