La carretera de La Desbandá entre Málaga y Almería recibe el reconocimiento como Lugar de Memoria Democrática

-

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la declaración del trayecto de La Desbandá como Lugar de Memoria Democrática, reconociendo el éxodo masivo y la masacre de población civil ocurrida en febrero de 1937 durante la Guerra Civil española en la carretera N-340 entre Málaga y Almería.

El episodio histórico comenzó cuando entre 200.000 y 300.000 personas emprendieron una huida masiva por la carretera costera, perseguidas por las tropas sublevadas. La situación se había gestado previamente con el refugio de 90.000 personas en Málaga tras el triunfo del golpe en Sevilla y Cádiz, mientras la ciudad sufría bombardeos de los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera.

El 7 de febrero de 1937 se inició el éxodo conocido como ‘La Desbandá’ o ‘La Huía’, con al menos 120.000 personas abandonando Málaga. La cifra aumentó significativamente con la incorporación de habitantes de la Axarquía malagueña y la costa granadina, alcanzando según investigaciones recientes hasta 300.000 personas.

Los testimonios históricos, como el del capitán de carabineros Francisco Angulo, documentan las condiciones extremas que sufrieron los civiles durante su huida: muertes por frío, hambre y agotamiento, mujeres con niños en brazos y heridas graves causadas por la larga caminata.

Este acontecimiento marcó un precedente en la historia militar al convertirse en el primer caso documentado donde la población civil se transformó en objetivo militar directo durante un conflicto bélico. Los ataques sistemáticos contra la columna de refugiados constituyeron una violación de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario.

La declaración oficial destaca que estos hechos establecieron un patrón de violencia contra civiles que posteriormente se extendió durante la Segunda Guerra Mundial, representando un punto de inflexión en la manera de conducir las operaciones militares contra la población no combatiente.

El reconocimiento como Lugar de Memoria establece un marco para la preservación histórica y el recuerdo de este episodio significativo de la Guerra Civil española, que afectó a la población civil de las provincias de Málaga, Granada y Almería.

La Desabandá fue la huida masiva se produjo tras la ofensiva del ejército sublevado, compuesto por tropas españolas, italianas y alemanas, que avanzaban desde el oeste. Los ataques aéreos fueron ejecutados por la Aviación Legionaria italiana y la Legión Cóndor alemana, que bombardearon y ametrallaron sistemáticamente a los civiles desde el aire, mientras que desde el mar, los buques de guerra nacionalistas disparaban contra la carretera. El éxodo se prolongó durante varios días, con los refugiados recorriendo los aproximadamente 200 kilómetros que separan Málaga de Almería. El único auxilio que recibieron vino de Norman Bethune y su Unidad Móvil de Transfusiones de Sangre, que documentó la tragedia. Los testimonios del médico canadiense y sus fotografías constituyen uno de los documentos históricos más valiosos sobre este episodio.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad