La crudeza de Corazones de acero

-

El concepto de drama bélico no se representa como tal en este film de David Ayer, pero el director intenta encontrar la medida justa entre el sentimentalismo de la guerra y la realidad y frialdad de ésta. Las dos horas de visionado se centran en el final de la Segunda Guerra Mundial, en abril de 1945, en el campo de batalla alemán donde el ejército nazi roza su último suspiro.

La trama gira en torno al tanque de acero Fury, que lleva dentro de sí a una brigada de cinco soldado americanos liderados por el sargento Wardaddy, Brad Pitt. Los demás componentes de la tripulación son Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal y Michael Peña, los tres últimos desarrollan papeles encajados en segundos protagonistas de los que el guión no desvela demasiados matices sobre sus personalidades ni historias.

En cambio, Pitt y Lerman mantienen en la película una relación paterno-filial basada en los roles de cada uno en el Fury. Uno es el veterano en la guerra con experiencia y conocimiento sobre la estrategia contra el enemigo, el otro es un joven taquígrafo enviado al campo de batalla que desconoce la brutalidad de la guerra. Este sentimentalismo se añade en los momentos donde la acción del combate se hace monótona.

Corazones de Acero, producida por Brad Pitt, no exime al espectador de la violencia y miseria de la guerra, tampoco de la fragilidad de las vidas de quienes luchan por su causa. David Ayer, también guionista de la película, muestra sangre y crudeza, este es, quizás, el aspecto en el que el director se deja llevar sobre otros trabajos suyos como Día de Entrenamiento o Sin Tregua.

Los planos y movimientos de cámara son exquisitos en momentos como en la lucha contra el antitanque que consigue tener al público en vilo y tensión sobre el resultado de la batalla. Llegando a los últimos minutos del film, un fin previsible cierra la acción con un toque amargo que hace preguntarnos sobre la credibilidad de toda la película a costa de un final cuasi feliz.

Sobre todo, Corazones de Acero es una película que entretiene, que estremece con la crudeza de la guerra, dejando claro que en el campo de batalla no hay héroes, y el intento de supervivencia de los componentes del Fury.

Tatiana Moro

Últimas noticias

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

Poda

Calle Feria Alcolea

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad