La Diputación de Córdoba ha anunciado la recuperación del lienzo que sitúa la primera aparición de San Rafael en la iglesia de La Merced. El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha explicado que según la tradición, en 1278, cuando la ciudad sufría una grave epidemia de peste, el arcángel San Rafael se apareció a Fray Simón de Sousa, religioso de la Orden de la Merced y comendador del antiguo convento de la Merced, lugar que hoy ocupa el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
El fraile mercedario imploraba a Dios la salvación de la ciudad cuando se le manifestó el arcángel San Rafael, quien le anunció que Dios había escuchado las súplicas de los cordobeses y que él sería desde entonces custodio y protector de la ciudad. Le pidió además que se levantara una imagen suya en lo alto de la torre de la Catedral y que se difundiera su devoción entre los fieles.
Este hecho marcó el inicio del culto cordobés a San Rafael, cuya devoción se extendió durante los siglos siguientes. Con el tiempo, el arcángel fue reconocido oficialmente como Custodio de Córdoba, y su figura quedó unida de manera inseparable a la identidad espiritual de la ciudad.
En 1745 los frailes decidieron decorar el lienzo en el testero superior del coro de la Iglesia, pero en 1978 dicha pintura fue pasto de las llamas por un incendio intencionado. La Diputación de Córdoba comenzó a trabajar en la recuperación de la iglesia desde 1978. Estos trabajos se hicieron a través de varias escuelas taller y, posteriormente, a través del Servicio de Patrimonio, que ha continuado con las tareas de reintegración, culminando la rehabilitación del retablo recientemente.
La historia de la primera aparición de San Rafael en la ciudad de Córdoba se puede consultar en la serie #PatrimonioenLaMerced en las redes sociales de la Diputación de Córdoba.
