La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de febrero una exposición en el marco del proyecto «El Costumbrismo en Andalucía. De ayer a hoy». Se trata de un trabajo multidisciplinar entre artistas e investigadores que parte de la inquietud de conocer y repensar el término «Costumbrismo». Estudiantado y profesorado de Historia e Historia del Arte se unen en las primeras jornadas de este proyecto.
El objetivo se abordará desde el prisma actual pero contando con las fuentes que permitirán reflexionar sobre cómo y de qué manera se ha ido cargando esta denominación de significado. Se ofrecerá una serie de microrrelatos al tratar diferentes temas: la mujer, el mundo rural, la representación del poder, los propios pintores del siglo XIX que producían estas imágenes, la relación de la sociedad con las tradiciones religiosas, entre otros.
El sábado 22 de noviembre se pondrá en relación el análisis histórico-artístico, a través de las ponencias de quienes dirigen las jornadas, Ángela Galán Fabios y Ernesto Yamuza Magdaleno, con el arte actual mediante la exposición en el claustro decanal de la Facultad a cargo de la Colectiva Contemporánea Malena, un grupo variado de artistas andaluces que presentarán obras de distintas naturalezas: bidimensionales, tridimensionales, performance y videoarte, en clave de arte contemporáneo.
El sábado 29 de noviembre a las 9:30 horas dará comienzo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el congreso académico. Durante esta jornada se sucederán diferentes ponencias a cargo de los profesores y estudiantes universitarios Guillermo Juberías Gracia, María Victoria Alonso Cabezas, Ángel María Ruiz Gálvez, Rafael Javier Díaz Hidalgo, Antonio Tomás Pineda Navajas y Victoria García Gómez.
