La industria farmacéutica invirtió en España 928 millones de euros en I+D en 2013

-

La asociación FarmaIndustria ha presentado un informe extraído de la Encuesta sobre Actividades de I+D en el que se indica que la industria farmacéutica asentada en España invirtió 928 millones de euros en Investigación y Desarrollo en 2013.

 

Este dato, si bien supone un descenso del 4,6% con respecto al año anterior, consecuencia de los fuertes ajustes sufridos por el mercado farmacéutico en el periodo de crisis, pone de manifiesto que el sector sigue firme en su propósito de liderar las inversiones en I+D industrial de nuestro país, como viene sucediendo en los últimos años.

De estos 928 millones de euros, cabe destacar que 377 millones, es decir alrededor del 41%, se destinaron a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos de investigación (lo que se denomina I+D extramuros). Este tipo de investigación colaborativa es fundamental para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de estas instituciones y organismos y, desde 2003, la participación de gasto de la industria farmacéutica destinado a este propósito ha aumentado en más de cinco puntos porcentuales.

Por su parte, la investigación intramuros alcanzó un valor de 550 millones de euros, alrededor del 59% de la inversión total. El mayor porcentaje de estas inversiones se llevó a cabo en Cataluña, casi el 47%, frente al 39 % en Madrid y el 14% que se realizó en otras comunidades o en el extranjero.

En relación al empleo en estas actividades, el sector ocupó a 4.250 personas en 2013. Si bien esta cifra supone un leve descenso respecto a 2012, la cualificación del personal ha aumentado: el 84% de los empleos generados en I+D por la industria farmacéutica corresponde a titulados superiores (licenciados y doctores).

En cuanto a las partidas de gasto invertidas en I+D, la principal –como corresponde a las exigencias actuales de la investigación biomédica- fue la dedicada a ensayos clínicos, con algo más de 457 millones de euros. La investigación clínica llevada a cabo por la industria farmacéutica ha aumentado a un ritmo anual del 6% en los últimos 10 años. Por otro lado, la investigación básica, clave para el avance científico, se posicionó en segundo lugar con una inversión de más de 121 millones de euros.

Finalmente, la Encuesta constata el alza de la investigación en biotecnología, ya que  el pasado año la industria farmacéutica invirtió 199 millones de euros en este tipo de investigación, lo que supone el 21,5% de la I+D farmacéutica en España.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

El Cabildo Catedral de Córdoba presenta el primer estudio de Huella de Carbono de la Mezquita-Catedral con emisiones de 109 toneladas anuales

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha presentado los resultados de la primera medición integral de su Huella de Carbono correspondiente...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba inaugura mañana una exposición sobre el costumbrismo en Andalucía que podrá visitarse hasta el 3 de...

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acogerá desde mañana sábado 22 de noviembre hasta el 3 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad