La Mancomunidad de la Subbética refuerza su apuesta por la formación y el turismo sostenible

-

La sede de la Mancomunidad de la Subbética ha acogido un curso especializado sobre la Fase II de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), organizado en colaboración con EUROPARC-España y la Fundación Fernando González Bernáldez. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y ha sido financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El curso ha estado dirigido principalmente a técnicos de turismo de la comarca y representantes de entidades vinculadas al sector, contando con la participación de 17 personas. El objetivo principal ha sido facilitar la adhesión de empresas turísticas a espacios naturales protegidos, promoviendo estrategias de turismo responsable y sostenible.

El pasado jueves, en la sede de la entidad, el equipo técnico de turismo recibió los diplomas que los acreditan como profesionales capacitados en la implementación de la Fase II de la Carta Europea de Turismo Sostenible. La formación busca promover la integración de las empresas turísticas en los espacios naturales protegidos de la comarca.

La Mancomunidad de la Subbética continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo turístico más sostenible e innovador. En los próximos meses se impartirán dos nuevos cursos: uno de Guía de Naturaleza en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y otro sobre Observación de Estrellas «STARLIGHT».

La iniciativa forma parte de la estrategia de la Mancomunidad para consolidarse como referente en sostenibilidad y vanguardia formativa en el ámbito turístico. La entidad avanza con conocimiento, compromiso e ilusión en el desarrollo de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino permite desarrollar acciones formativas especializadas que contribuyen a la profesionalización del sector turístico en la comarca. La financiación europea a través de los fondos Next Generation EU facilita la implementación de estas iniciativas de formación y sostenibilidad.

La Carta Europea de Turismo Sostenible constituye una herramienta de gestión que permite mejorar el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos, promoviendo la colaboración entre gestores de áreas protegidas y empresas turísticas.

Últimas noticias

La Mancomunidad de Guadajoz inaugura en Albendín la V Edición de la Campaña de Cine de Verano con «Del revés 2»

El próximo 9 de julio, en el entorno natural de la Noria, Albendín acogerá la proyección de "Del revés...

La Diputación de Córdoba destina 17.000 euros al desarrollo de dos proyectos culturales

La Diputación de Córdoba participa, a través de su Delegación de Cultura, en el desarrollo de dos proyectos de...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

La Diputación de Córdoba destina un millón de euros para prevención de incendios en once carreteras de Sierra Morena

La Diputación de Córdoba ha destinado 1.044.795 euros para la ejecución de trabajos de prevención de incendios en once...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad