La UCO y Torres firman convenio para investigar la única cueva paleolítica de Jaén tras diez años de colaboración

-

 

La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Torres han firmado un convenio para consolidar diez años de trabajo conjunto en la cueva paleolítica de El Morrón, la única cavidad con arte paleolítico de la provincia de Jaén. El acuerdo rubricado por el rector Manuel Torralbo Rodríguez y el alcalde Roberto Moreno Jiménez da continuidad a la investigación y difusión sostenible del enclave que alberga dos figuras de cabras de 20.000 años de antigüedad.

Los investigadores del Área de Prehistoria de la UCO iniciaron las labores arqueológicas en la cueva en 2015 bajo el liderazgo de Mª Ángeles Medina Alcaide, actual investigadora Ramón y Cajal. El grupo de investigación incluye al profesor José Luis Sanchidrián, primer investigador en estudiar el arte paleolítico de la cueva, y Eva Rodríguez Castro, investigadora predoctoral responsable del convenio actual.

Durante esta década se ha evaluado el estado de la cavidad, su arte rupestre y el yacimiento arqueológico del interior, preferentemente de los niveles más superficiales. La cavidad cuenta con dos figuras de cabras paleolíticas únicas, una en tonalidad roja y otra en negro, con 20.000 años de antigüedad.

La colaboración ha logrado la protección de la cueva mediante la instalación de un cierre configurado según los parámetros medioambientales del endokarst y la presencia de quirópteros en la cavidad. En las investigaciones han participado el arqueólogo Antonio Torres, quien realizó una cata arqueológica y coordinó un proyecto de difusión financiado por la Junta de Andalucía, la arqueóloga Rosa Mª Ruiz-Márquez, la ilustradora científica Hefesnna y la empresa Labcertis.

El nuevo convenio establece la continuidad de las investigaciones priorizando la conservación del enclave mediante una monitorización remota pionera en Andalucía. El sistema permitirá controlar desde laboratorio y sin interferencia humana los parámetros medioambientales del interior de la cueva, asegurando una conservación óptima en paralelo a un régimen de visitas exclusivo y restringido.

La programación incluye cuatro visitas anuales para un máximo de diez personas por día. Las visitas estarán guiadas por investigadores del Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba implicados en los proyectos de investigación de la cavidad.

Últimas noticias

Poda

Calle Feria Alcolea

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad