La Unión Europea clasifica el biodiésel de palma como insostenible

-

La Comisión Europea ha publicado un documento que establece qué cultivos alimenticios utilizados en la producción de biodiésel conducen a mayores emisiones de CO2 y, por lo tanto, no deben recibir subsidios para su producción. En él reconoce que el aceite de palma es insostenible, pero no aborda de manera estructural el problema general y ofrece enormes lagunas legales que permitirán que se sigan utilizando estos combustibles.

 

La coalición paneuropea de organizaciones ecologistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito en España), de la cual forma parte Ecologistas en Acción, reconoce el avance que supone la clasificación del aceite de palma como insostenible. Sin embargo, la Comisión Europea ha introducido en el documento un gran número de exenciones, intentando apaciguar las tensiones de los países productores de aceite de palma como Malasia, Indonesia y Colombia, que permitirán seguir utilizando aceite de palma como biocombustible verde.
Otra carencia es no clasificar la soja como insostenible, ya que, al igual que la palma, produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero, según datos de un informe de Cerulogy.
La coalición opina que “el nuevo documento es una victoria parcial, ya que la soja y el aceite de palma todavía se pueden etiquetar como ‘verdes’”. Afirman que «esta campaña no ha terminado: vamos a continuar vigilantes, denunciando los posibles abusos que podrían tener cabida con el documento actual e instando a los gobiernos a eliminar por completo todo el aceite de palma del biodiésel después de 2020”.

 

Los Estados miembros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo tienen dos meses para aprobar o vetar el acto, pero no tienen capacidad para enmendar la regla. Se votará en la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo el 21 de marzo.

 

Rosalía Soley, coordinadora de la campaña #NoEnMiDepósito de Ecologistas en Acción, ha declarado que “ahora los Estados miembros deben actuar para impedir más deforestación debida al uso de biocombustibles. El Estado español puede y debe acabar de una vez con el uso del biodiésel de palma, atendiendo a las peticiones de la ciudadanía”.

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad