La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba acoge desde hoy el seminario internacional «Dialogar en red. 20 años promocionando los derechos de la infancia (20N)». El encuentro se desarrollará los días 10, 13, 18 y 20 de noviembre con motivo del vigésimo aniversario de la Red Infantil Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad.
La red RIECU cuenta con más de veinte años de trayectoria como espacio de cooperación entre docentes de infantil, asesoras, profesorado universitario y familias. La red trabaja en la implantación de metodologías participativas, especialmente el Aprendizaje Basado en Proyectos. Su labor ha situado a la infancia en el centro del proceso educativo, fomentando la escucha activa, el respeto a su cultura y la defensa de sus derechos.
RIECU ha desarrollado un prácticum concebido como una comunidad de práctica en la que universidad y escuelas colaboran estrechamente, gracias a distintos proyectos de innovación financiados por la Universidad de Córdoba. Este modelo, sustentado en el enfoque dialógico y en herramientas como la documentación pedagógica, la pareja educativa o la investigación-acción colaborativa, ha formado a más de 300 estudiantes del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Córdoba.
El acto inaugural ha contado con la participación del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez; el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Diego Ángel Copé Gil; la decana de la Facultad, Natividad Adamuz Povedano; la directora del Centro de Formación del Profesorado, María Mercedes Arias González; y la coordinadora del seminario y de la red RIECU, Rosario Mérida Serrano. El director de la Fundación Kutxabank, Leopoldo Puchabán, ha asistido en representación de la entidad colaboradora con los proyectos de RIECU.
Según los datos oficiales, el modelo de formación compartida ha permitido que numerosas egresadas que vivieron esta experiencia estén en las aulas manteniendo una mirada activa y respetuosa hacia la infancia. La coordinadora del seminario, Rosario Mérida, ha explicado que la red nació de la necesidad de acercar la escuela y la universidad para construir una educación más centrada en la cultura y en la voz de la infancia.
El seminario contará con la participación de maestras, profesorado y asesoras de la red, así como de Júlia Oliveira-Formoshino, doctora fundadora de la European Early Childhood Education Research Association y experta internacional en educación de la primera infancia.
