Más de dos millones de viajeros internacionales volaron a España en julio, con Baleares como principal destino

-

Más de dos millones de viajeros (2.102.812) llegaron a España en julio procedentes de aeropuertos internacionales, un descenso del 80% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos hoy por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es el quinto mes consecutivo en el que se manifiestan las consecuencias de la crisis de la Covid-19 en las llegadas de vuelos internacionales con destino a España.

“A pesar de que la COVID-19 sigue afectando a la llegada de turistas internacionales, estos datos reflejan que España sigue siendo un destino buscado y elegido por los principales mercados emisores”, ha señalado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; “el Gobierno considera crucial una mayor coordinación a nivel europeo para evitar nuevas restricciones a los viajes, reforzar los instrumentos para el control de la pandemia y mejorar los mecanismos de información sobre la situación epidemiológica con mayor desagregación territorial”.

La mayoría de los viajeros internacionales utilizó una compañía de bajo coste, un 61,1% frente a quienes volaron con aerolíneas tradicionales (38,9%). Desde  enero a julio, los viajeros llegados a España procedentes de aeropuertos internacionales ascienden a 15.556.082, un 71,4% menos si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Por mercados emisores, casi la mitad de los viajeros internacionales llegados a España (923.593) procedían de Alemania (23,6%) y Reino Unido (20,3%), seguidos de países de la zona Schengen como Países Bajos (9%), Francia (8,5%), Italia (7,5%), Bélgica (6,1%), Suiza (5,3%), Polonia (2,7%), Irlanda (1,8%) y Suecia (1,7%).

Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas (29,6% del total), seguida de Andalucía (15,5%), Comunidad Valenciana (14,5%), Cataluña (13,5%), Comunidad de Madrid (13%) y Canarias (11,4%). Por tanto, siete de cada diez viajeros internacionales llegados en julio a España lo hizo a una de estas seis comunidades autónomas.

El aeropuerto de Palma de Mallorca fue el que más pasajeros internacionales recibió (21,6% del total), seguido del Adolfo Suárez-Madrid Barajas (13%); Málaga (12,9%), Barcelona (12,1%), Alicante (10%), Ibiza (6,1%), Valencia (4,5%), Tenerife Sur (4,3%), Fuerteventura (2,5%) y Gran Canaria (2,5%).

Últimas noticias

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

Poda

Calle Feria Alcolea

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad