Razones por las que comer mejillones este verano

-

El mejillón ha sido considerado, en ocasiones, como un hermano pobre de otros mariscos más apreciados. Sin embargo, los beneficios del mejillón, así como sus propiedades curativas son muy superiores a los de otros moluscos, por no hablar de su delicioso sabor siendo un alimento fácil de preparar, nutritivo e hipocalórico.

Existen razones nutricionales por las que debemos de comer mejillones:

  1. Los mejillones, como todos los productos procedentes del mar, están compuestos en su mayoría de agua, por lo que tienen un bajo contenido en grasas y calorías.
  2. El mejillón proporciona proteína de calidad y de muy fácil digestión. Su aporte en hierro es muy bien asimilado en el intestino, al contrario de lo que sucede con algunas verduras.
  3. El contenido en vitaminas del grupo B y en minerales como el yodo y el magnesio le permiten combatir estados de fatiga, siendo además un alimento interesante para niños y deportistas.
  4. Otro de los beneficios del mejillón es el de ser un alimento cardiosaludable. Su elevado contenido en potasio ayuda a controlar la hipertensión, mientras que la mayoría de sus escasas grasas son del tipo omega 3, que ayudan a controlar los niveles de colesterol pese a ser un marisco.
  5. Destaca por su elevado contenido en glucosaminas, el más potente antiinflamatorio natural, de especial utilidad en los procesos articulares como el reuma, la artritis y la artrosis.
  6. Su alto contenido en vitamina E le proporciona propiedades antioxidantes, por lo que el mejillón se pueden englobar dentro del grupo de alimentos que nos van a ayudar a prevenir la aparición de diferentes tipos de cáncer.
  7. Es aconsejable consumir el producto que lleva la denominación Producto Galego de Calidade, por tratarse de la normativa reguladora, que es la mejor garantía de estar adquiriendo y consumiendo un magnifico producto.
  8. La forma más habitual de consumirlo es abriéndolos al vapor en una cazuela, después de limpiarlos, con un fondo de agua de mar a poder ser, y unas hojas de laurel, retirándolos en cuanto abran. Su carne blanda y jugosa admite otras preparaciones menos sencillas

Últimas noticias

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre...

Una de cada tres personas voluntarias de Cruz Roja en Córdoba es joven

Cruz Roja Córdoba cuenta con 1.366 voluntarios de 30 años o menos, lo que representa el 38 por ciento...

El Festival ‘Fosforito’ de Puente Genil celebra su 59 edición el 14 de agosto

El Festival del Cante Grande 'Fosforito' de Puente Genil alcanza su 59 edición el próximo 14 de agosto con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad